La producción de Gas Natural en el Perú está centralizada en un único contrato de concesión que otorgó la operación del lote 88 de Camisea a una única empresa. Lo que implica que el precio de este combustible este altamente regulado y supervisado desde el inicio de su cadena de valor, etapa en la cual Primax y los otros comercializadores no desarrollamos actividades dentro del proceso.


PREGUNTA?
¿CÓMO SE FIJAN LOS PRECIOS EN EL PERÚ?


Como todas las marcas que comercializamos este combustible, compramos el GNV a un mismo costo y tenemos costos operativos similares, los precios de venta al público se definen de acuerdo con la ubicación de cada grifo, el estándar de servicio ofrecido, la estrategia de promociones de cada marca y comparando la oferta de los demás competidores en el mercado.
¿Por qué sube el precio del combustible?
En el contexto de reactivación económica mundial, la demanda de petróleo y gas ha experimentado un aumento sostenido durante los últimos 12 meses. Sin embargo, la producción de estos combustibles no se ha incrementado al mismo ritmo, lo que está haciendo que la oferta no aumente a la misma velocidad que las necesidades mundiales.
Está situación sigue ocasionado un incremento en los precios de los combustibles, afectando no solo a los consumidores si no a todas las actividades e industrias que trabajan con sus derivados.
¿Qué esperar a futuro?
Aunque los factores que inciden en los precios del petróleo y gas (y de sus derivados) suelen tener un comportamiento cíclico, no es sencillo predecir en qué momento estos estabilizarían el precio de los combustibles en los mercados internacionales o por el contrario, si impulsarían su aumento o descenso.
En la actualidad, se espera que el contexto de reactivación económica en el mundo continúe motivando las alzas en el mercado internacional y por ende, un mayor precio local de los combustibles para los peruanos.
SALA DE COMUNICACIÓN
Filter
¿TIENES ALGUNA PREGUNTA? ESCRIBENOS
