Skip to main content
Sala de comunicación

La República | Gas natural: hogares ahorran hasta S/39 al mes usando este combustible

Por 18 Octubre, 2022Noviembre 11th, 2022Sin comentarios
gas natural

A pesar de los golpes de la pandemia en los indicadores económicos del Perú, el gas natural, uno de los productos más emblemáticos de nuestro suelo, ha continuado expandiéndose.

En ese sentido, hay 1 millón 555.620 usuarios conectados al 2021 (25% más que en el 2020), que se traduce en aproximadamente 5 millones de personas beneficiadas –considerando el promedio de 3,7 habitantes por hogar– por este hidrocarburo, cuyo precio está regulado y no se ve afectado como el resto ante las turbulencias del mercado global.

“El gas natural aporta a la reducción de la pobreza al ser un vehículo de cambio social y económico. La cobertura del gas natural llegó al 14% (…) Impacta en la sostenibilidad al ser un recurso económico, seguro y amigable con el medio ambiente”, dijo Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas, durante la presentación del VII Informe del sector gas natural en el Perú.

El gas natural como una ventaja económica

Los hogares peruanos podrían ahorrar hasta S/39 mensuales si es que optaran por el gas natural como energía convencional en sus viviendas, ya que pagan hasta S/62 en sus recibos eléctricos por el uso, principalmente, de termas y secadoras.

Aquiles Mercado, vicepresidente financiero y administrativo de Promigas, recalca que frente al balón de GLP empleado en la cocina, las familias se ahorrarían hasta S/18 mensuales si tuvieran un punto de conexión de gas natural.

Por otro lado, en movilidad, los taxistas que emplean GNV ahorran en promedio S/1.476 (70%) frente a los transportistas que usan gasolina, y S/376 (38%) comparado con los que prefieren el GLP.

Falta mucho por hacer

Entre los principales retos para concretar la masificación del gas natural figura la aplicación de una tarifa única a nivel nacional, ya que persiste la dispersión de valores en Lima y Callao (manejada por Cálidda) frente a los del norte y sur (Quavii y Petroperúrespectivamente), al establecerse diferentes criterios, sin consignarse, por ejemplo, los costos en transporte –más extensos en las regiones– a la hora de calcular los precios.

Así, Mercado explica que un usuario residencial en Lima paga US$5,50 por gas natural, mientras que en el norte el promedio es de US$17 y en el sur US$19.

“Se debe fijar un ahorro, por ejemplo del 20%, y definir una estampilla nacional (única), como en el FISE, para cubrir la diferencia compensada. Con esto, en Lima el gas subiría solo 0,55 centavos (de dólar) y en las otras zonas los precios bajarían hasta en 50%”, subrayó.

Para consultar fuente original click aquí.